Humboldt Resiliente
Por una pesca sostenible en el Perú

La Sustentabilidad y las Buenas Prácticas que dan luz al desarrollo de generaciones futuras
La sustentabilidad implica hacer un uso consciente y responsable de los recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, haciendo, por tanto, sostenible una actividad.
​
El cambio climático está afectando considerablemente los océanos, esta situación impacta directamente en el ecosistema marino peruano; de tal forma que, reduce la variedad de especies marinas, pudiendo llegar a la disminución de su población, lo que evidentemente pone en riesgo la abundancia de algunas especies.
​
Conocedores de la importancia del ecosistema marino peruano en la región del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt como una de las zonas de pesca más productivas e importantes del mundo es que buscamos impulsar un manejo pesquero basado en la ciencia, logrando pesquerías resilientes a los impactos del cambio climático que tenga como resultado la prosperidad y asegurar a las generaciones futuras.
​
Desde el sector pesquero industrial se viene trabajando activamente en la implementación de propuestas y estrategias para enfrentar el cambio climático con un aprovechamiento sostenible de los recursos marinos bajo un enfoque de manejo ecosistémico y colaborativo. Es así que, impulsamos de manera ordenada, planificada, estratégica y permanente acciones que nos permitan fortalecer la gestión sostenible de nuestros recursos marinos.