Humboldt Resiliente
Por una pesca sostenible en el Perú

La Protección de los Recursos Juveniles
La sostenibilidad de la pesquería de la anchoveta peruana es reconocida a nivel mundial por su buen manejo, debido a que los sistemas de gestión están basados en la ciencia y la evidencia, lo que permite ir adaptándose a nuevas reglas de manejo, motivo por el cual la FAO reconoce a la pesquería de la anchoveta peruana como una pesquería sostenible o de manejo maduro, el que debería replicarse a otras pesquerías.
En relación a la ciencia en el manejo de la pesquería de la anchoveta, el Instituto del Mar del Perú realiza las evaluaciones científicas las cuales determinan las recomendaciones máximas de captura de juveniles permitidas en cada temporada de pesca lo que hace que ésta pesquería sea sostenible.
Desde el sector pesquero industrial se cuenta con embarcaciones pesqueras equipadas con un moderno sistema de detección acústico el cual permite determinar la densidad de peces y zooplancton acústico por milla náutica, profundidad de la línea de la zona mínima de oxígeno y además las características morfológicas de los cardúmenes de peces mejorando y nutriendo tanto la cantidad como la calidad de la información obtenida por el PRODUCE. Este instrumento le permite a la autoridad poder realizar un mejor manejo y control de la población de recursos juveniles en determinadas zonas.
Para apoyar la labor del IMARPE en el sector pesquero industrial se cuenta con embarcaciones pesqueras equipadas con modernos sistemas de detección acústica que permiten determinar la densidad de peces y zooplancton. Asimismo, a bordo de cada barco se lleva un registro minucioso de las tallas de los peces capturados luego de cada lance de pesca , lo que complementa el sistema de Bitácora Electrónica con que cuenta el PRODUCE para el registro de la presencia de peces juveniles en las capturas. Esta innovación de manejo de los juveniles, se debe a una evolución de la normativa basada aspectos técnicos científicos, por ello con el DS 024-2016 PRODUCE, se emitió la norma con el objetivo de establecer medidas para la conservación y aprovechamiento sostenible del recurso anchoveta, a fin de eliminar la práctica del descarte en el mar obtener información oportuna proporcionada por los titulares de permiso de pesca y la introducción progresiva de medios automatizados de control y vigilancia de la actividad extractiva.
Además la industria dentro de su rol de sostenible, al anticiparse cerrando o autovedandose zonas de pesca cuando la presencia de juveniles supera los niveles permitidos, esta actividad se sustenta en el cálculo y reporte diario con la información obtenida de la flota asociada por la SNP.