top of page
Buscar

Aporte de la SNP al conocimiento de los hábitat de las principales especies del mar peruano

Por: Dr. Mariano Gutierrez Torero, Director Científico del Instituto Humboldt de Investigación Marina y Acuícola (IHMA)



El Comité de Investigación Científica (CIC) de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), en cooperación con el Instituto Humboldt de Investigación Marina y Acuícola (IHMA) llevaron a cabo el Noveno Taller SNP sobre las condiciones del hábitat del jurel y otras especies de la Corriente del Perú en el Sistema de Humboldt, que se realizó de modo virtual del 21 al 25 de Junio de 2021. Esta actividad es una contribución al esfuerzo nacional e internacional por investigar y diagnosticar la situación poblacional del jurel, así como de otras especies pesqueras importantes del Pacífico sur, con especial énfasis en los aspectos relativos a sus hábitats.


Estos talleres vienen siendo organizados por la SNP desde el año 2011; en el caso de la anchoveta se llevan a cabo dos talleres anuales, a los que son invitados a participar las universidades y ONG, además del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y Ministerio de la Producción (PRODUCE). En ese sentido es importante destacar que toda la información de carácter científico que recolecta la SNP es puesta a disposición de los participantes en los talleres, y además la información está disponible a la comunidad científica a través de la plataforma PESCADATA accesible desde la página web del IHMA: http://ihma.org.pe/category/data/


De otro lado, teniendo en cuenta la importancia de desarrollar un enfoque ecosistémico en la gestión de las pesquerías, el Comité Científico (CC) de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero para el Pacífico Sur (OROP-PS), durante su reunión anual 2018, creó el Grupo de Trabajo sobre Monitoreo del Hábitat (HMWG), cuya misión es realizar monitoreos marinos en los países que integran la organización, a fin de revisar toda la información multidisciplinaria que sea relevante para proponer indicadores respecto a las condiciones cambiantes del hábitat y su relación con los recursos vivos. Por ahora la prioridad está centrada en el jurel, pero pronto lo estará también en otras especies importantes como la caballa y el calamar gigante, además de peces mesopelágicos. El propósito de este esfuerzo es el de generar análisis que apoyen las decisiones de gestión de pesquerías que son tarea de OROP-PS. Varios de los integrantes del CIC son asimismo miembros del HMWG.


El Noveno Taller de Hábitat ha permitido realizar un conjunto de análisis para en base a ellos obtener resultados y conclusiones que serán útiles no solo a la SNP sino principalmente para el IMARPE y PRODUCE en el marco del plan de trabajo desarrollado por el CIC. Asimismo, el desarrollo del taller permitirá la remisión de aportes a la OROP-PS respecto al diagnóstico actual y modelamiento del hábitat del jurel, caballa y otras especies, las que se presentarán a través de la delegación nacional en la OROP-PS en el mes de setiembre de 2021 durante la novena reunión del CC, lo que constituye una oportunidad de presentar los progresos nacionales en lo que se refiere al Monitoreo del Hábitat de los recursos pesqueros más importantes.


Lima, 5 de julio de 2021


bottom of page