Humboldt Resiliente
Por una pesca sostenible en el Perú

Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT)
La industria pesquera de ingredientes marinos es la primera industria que implementó en el Perú el Monitoreo de Embarcaciones el cual permite observar las operaciones de toda la flota pesquera a través del uso de satélites.
El Sistema de Seguimiento Satelital se implementa desde el Estado como resultado de las graves consecuencias en el ecosistema marino peruano por el impacto del Fenómeno de El Niño del año 1998. De esta manera, el Ministerio de la Producción convocó al sector pesquero industrial, gremios de armadores, IMARPE y DICAPI a participar de una comisión que se encargó de reforzar el control de la pesca y es así que dicha Comisión crea el Sistema de Seguimiento Satelital con la siglas SISESAT.
​
Este Sistema establece la obligatoriedad que cada embarcación cuente con un equipo satelital y determina la frecuencia de transmisión que deben seguir; así como, las obligaciones que deben cumplir los armadores.
​
Este sistema constituye un gran logro tecnológico del sector pesquero peruano que nos pone a la vanguardia, mediante la instalación de un dispositivo con modalidad GPS en las distintas embarcaciones que nos permite rastrear satelitalmente sus coordenadas (latitud y longitud), rumbo y velocidad en el mar. Toda esta información es visualizada en tiempo real y se actualiza de manera automática. De esta manera, se mantiene un control respecto de los límites permitidos para la pesca, del cumplimiento de las vedas y se convierte en una herramienta de gestión que nos permite conocer la ubicación de las embarcaciones. De esta manera, se logran altos niveles de eficiencia y transparencia.
​
​
​
​
​